como limpiar un colchón viscoelástico

Cómo limpiar colchón viscoelástico | Manchas de sangre, orina, sudor, moho…

 

Bienvenido al tutorial en el que vas a aprender cómo limpiar tu colchón viscoelástico de cualquier mancha indeseable de un plumazo y sin mucho esfuerzo.

Como sabemos que la higiene es importante en todo el hogar, y sobre todo en el colchón en el que vas a dormir, ya que todo tu cuerpo está en contacto con él, aquí te presentamos varios truquitos para que tengas siempre tu colchón impecable y libre de gérmenes.

Primero debes saber que cada tipo de colchón requiere un cuidado particular, por eso en esta oportunidad te hablaremos de cómo quitar la suciedad y manchas indeseadas de tu colchón viscoelástico.

Además, es importante destacar que dependiendo del tipo de sucio se deben utilizar diferentes técnicas de limpieza para preservar en excelente estado y sin malos olores tu apreciado colchón viscoelástico.

 

Cómo limpiar un colchón viscoelástico de orina o pipi

Cuando se tiene niños pequeños o mascotas no se puede evitar que de vez en cuando se hagan pipi en la cama, y para evitar que el colchón se te pudra o se manche de amarillo, debes tener a la mano el remedio indicado.

Por eso aquí te damos unos consejos para limpiar tu colchón de pipi, eliminar el olor desagradable y la mancha amarilla que se genera. Debes tener en cuenta que mientras más rápido limpies el colchón mejor quedará.

Lo primero que hay que hacer es absorber la mayor cantidad de pipi con una toalla absorbente, después hay que colocar jabón y lejía, y con una esponja o cepillo restregar bien. Luego retira el jabón con un paño húmedo.

Para eliminar las bacterias de la orina te invitamos a rociar vinagre y después dejar secar al sol, si no te gusta el olor a vinagre puedes neutralizarlo con aromatizante de telas.

 

Limpiar un colchón viscoelástico de sudor

En el verano las altas temperaturas pueden generar que sudemos mucho mientras dormimos, y la acumulación en el colchón puede hacer que empiece a oler muy mal, para evitar eso aquí te daremos unos tips caseros que te permitirán tener el colchón viscoelástico como nuevo.

Lo mejor que puedes hacer para tener tu colchón protegido de sudor es colocar un protector, pero si no tienes uno de esos no importa, cada vez que vayas a cambiar las sábanas puedes tener una botella con partes iguales de agua y vinagre y rociar en el área manchada de sudor (dejar actuar unos minutos).

Después retira el exceso de agua con vinagre con un paño húmedo y aplica un aromatizante de telas.

 

Limpiar manchas colchón viscoelástico

Los colchones viscoelásticos no son tan difíciles de limpiar como muchos creen, puedes eliminar gérmenes y quitar las tan molestas manchas con unos pocos ingredientes como: lejía, bicarbonato, vinagre, agua oxigenada y jabón.

Todos esos productos además de ser desinfectantes, son potentes desmanchadores que te darán esa blancura que estás buscando en su colchón.

Si se trata de un colchón de color como gris, azul o algún otro, debes evitar un poco la lejía porque probablemente se pierda el color, pero puedes sustituirlo con otro producto como el bicarbonato.

 

¿Limpiar colchón viscoelástico con bicarbonato?

El bicarbonato es un excelente aliado que nunca puede faltar en el hogar. No solo sirve para eliminar las manchas de sangre, sino que también es ideal para combatir bacterias y ácaros. Puedes espolvorear el bicarbonato en el colchón y dejarlo por unas horas para atacar los ácaros, y después con la aspiradora retirar el exceso.

O si prefieres puedes agregar bicarbonato en una taza de agua y con una toalla llena de esta mezcla frotar el colchón.

También puedes mezclarlo con agua oxigenada para desaparecer las manchas de sangre, y por último si quieres mantener las sábanas sin ácaros, también puedes echar una cucharadita en la lavadora.

 

Limpiar moho del colchón viscoelástico

El moho se reproduce en sitios donde hay demasiada humedad, por eso para evitar que se reproduzca debes mantener los niveles de humedad bajos en tu habitación. Por otra parte, la mejor forma de erradicarlo es limpiando el colchón con alcohol en la parte afectada.

Después de haber quitado bien el moho tienes que colocar el colchón al sol y esperar unas horas para que salga toda la humedad acumulada en su interior, porque de lo contrario se reproducirá en cuestión de días.

Otro consejo para evitar que el moho aparezca en los colchones viscoelásticos de tu casa es que compres un deshumificador, o coloques el colchón al sol (sin ropa de cama) por lo menos una vez a la semana.

Es importante también que cambies las sábanas con regularidad y laves el forro del colchón viscoelástico para que pueda ventilarse y no esté siempre encerrado.

 

Limpiar sangre colchón viscoelástico

Si la sangre se seca y toma esa coloración marrón es sumamente difícil de sacar, pero no imposible y aquí te daremos los secretos para deshacerse de la sangre en el colchón viscoelástico o sábanas.

La sangre al igual que la orina debe sacarse lo más rápido posible para que no penetre en los tejidos internos del colchón. Necesitas mezclar bicarbonato con agua oxigenada y restregar, verás cómo unas pequeñas burbujas comienzan a salir y el color se aclarará.

Repite esta acción cuantas veces sea necesario, y si quieres eliminar el olor del agua oxigenada después puedes restregar con un poco de jabón líquido y retirar con un paño húmedo.

 

Cómo limpiar un colchón viscoelástico de vómito

El vómito tiene un olor excesivamente fuerte que penetra las fibras y puede ser muy difícil de retirar, por eso no debes dejarlo secar. Con toallas húmedas desechables puedes quitar las partes sólidas del vómito y secar un poco la parte líquida.

La lejía con agua es excelente para matar los gérmenes, también puedes utilizar jabón de lavar ropa con agua para limpiar la mancha. Cuando eso seque el próximo paso mezclar un poco de bicarbonato con agua y atomizar en el área afectada, deja unos minutos actuar y luego retira con un trapo húmedo.

Este último paso puedes repetirlo varias veces hasta que se elimine por completo la mancha. Si quieres que el colchón quede con un olor delicioso puedes preparar infusiones de citronela o algún otra hoja aromática y esparcir un poco sobre el colchón de viscoelástica.

 

 

Ir arriba